viernes, 9 de julio de 2010

CINE: My life in ruins


Mi vida en Grecia - My life in Ruins
Director: Donald Petrie
Género: Comedia/Romance
Actores: Nia Vardalos / Richard Dreyfuss


Lo bueno: Creo que es una de las pocas peliculas que de alguna manera tiene un "hilo conductor" entre imagenes y trama. Ella es una guía turistica, por lo tanto uno espera que haya un recorrido por Grecia, verdad? Aca esta, un poco tímido, pero si asi no fuera seria un documental. Puntos por eso.
Lo malo: La formula Nia Vardalos + Grecia, me parece que ya es un poco cliché. Con Mi gran casamiento Griego creo que ya era suficiente. A pesar de que la pelicula "pareciera" algo distinta por partes, es la tipica griega solterona que encuentra el amor al final de la pelicula... En algunos casos, formula que tiene exito, no deberia repetirse.
Lo lindo: La escena en que ella cuenta de que lo que mas le gusta de el Partenon, es el sonido del viento atravesar las columnas... Extraordinario.
Lo feo: Porque en todas las peliculas de Grecia en verano, la gente suda tanto? Porque no hacen una pelicula de Grecia en invierno?


Mi calificacion: 6/10 

viernes, 11 de junio de 2010

Hoja en blanco II

Lineas - Dibujo sin texto

Hoja en blanco I

Colores - Dibujo sin texto

sábado, 22 de mayo de 2010

Desempolvando el cajon

Focalizando mis energias en cosas productivas... Me puse a ordenar mi habitacion, y me pregunto: ¿Por que siempre tiro bolsas de boludeces que uno va juntando por la vida? No aprendo... Mi mama tenia razon: Tengo alma de basurera...
Entradas al cine, tickets de cafe con amigos, post-it con numeros de telefono sin nombre, panfletos recitales a los que nunca fui, descuentos en McDonalds que nunca use, paquetes vacios de cigarrillos solo porque el dibujo era de "edicion limitada" (con uno alcanza, porque guardar 14?)
...Todo yace ahora, en una bolsa de consorcio. Buen negocio no?

jueves, 29 de abril de 2010

Monkey Island Manifiesto

Recorrer. Nunca se sabe en qué lugar podes encontrar algo útil.
Mirar. Nunca se sabe donde podes encontrar alguna pista para resolver acertijos.
Hablar. Nunca se sabe quién te puede dar información que se puede necesitar, o convencer a alguien de que haga algo por ti.
Agarrar todo. Nunca se sabe cuando podes necesitar ese objeto o combinarlo con otro para convertirlo en algo útil.
Escribir. Es más fácil resolver acertijos si se tiene un machetito en el que fijarse cuando la memoria no retiene tanta información.
Prestar atención. Hay pistas por todos lados.
Dejar volar la imaginación. Si se te ocurren cosas delirantes para hacer, hacelo. Así como se te ocurrió a vos, se le pudo haber ocurrido a los creadores del juego.
Se ingenioso. Si sabes que es lo que hay que hacer, pensa como poder hacerlo con las cosas que tenes.
Juga. Le Chuck siempre está al final del camino esperándote.

martes, 20 de abril de 2010

Insomnio I

No es la primera vez que vuelvo a levantarme después de dar vueltas y vueltas sin poder conciliar el sueño. Me di cuenta de que hace algunos días que no escribo nada, bah… En realidad, nunca dejo de escribir. La cuestión es que últimamente me he sentido un poco intimidada de publicar algunas de las cosas que salen de mi cabeza. Por alguna razón siento que sea lo que sea que escribo, siempre va a haber alguien que se sienta identificado como para tomarlo personal, será que el observar lo que pasa a mi alrededor me da eso de que escribir… Por momentos me siento “Harriet, la espía” y como ya sabemos que esa historia solo tiene un resultado “positivo” hacia el final porque es una película y se supone que así debería ser (Igual no se preocupen que no hay nada para sacar a la luz *guiño guiño*).

Después se me ocurrió indagar en el porqué no podía escribir cosas desde mi, de lo que veía en mi… Eso me resultó fácil, demasiado fácil, por 2 motivos. El primero es porque me conozco, mucho, y me hago cargo de lo que soy y de lo que pienso, porque así quise ser y así elijo pensar. El segundo, es porque tengo inspiración. ¿Cuántas veces encontramos ese motor que hace que nos sigamos eligiendo a nosotros mismos, que sigamos sintiendo que vamos por el buen camino, que nos sigamos queriendo a pesar de nuestros defectos? (porque son nuestros defectos los que hacen que seamos nosotros también). Yo diría que no muchas, y eso hace que me sienta afortunada por tenerlo, aunque es una pena que no vaya a leerlo. Hoy vi una película que hizo de alguna manera una conexión rara y a la vez reconfortante en mi…

“Dear John” (this goes for you)

viernes, 16 de abril de 2010

Imágenes

"...Las grandes imágenes tienen a la vez una historia y una prehistoria. Son siempre a un tiempo recuerdo y leyenda. No se vive nunca la imágen en primera instancia. Toda imágen grande tiene un fondo onírico insondable y sobre ese fondo pasado personal pone sus colores peculiares. Por lo tanto, ya está muy avanzado el curso de la vida cuando se venera realmente una imágen descubriendo sus raíces más allá de la historia fijada en la memoria. En el reino de la imaginación absoluta, se es joven muy tarde. Hay que perder el paraíso terrenal para vivir verdaderamente en él, para vivirlo en la realidad de sus imágenes, en la sublimación absoluta que trasciende toda pasión..."

-La poética del espacio, Gastón Bachelard

Tecnologia Book

jueves, 15 de abril de 2010

Ay-Hay-Ahí

Ay: Interjección usada para expresar muchos y muy diversos movimientos del ánimo, y más ordinariamente aflicción o dolor.
"Ay como me duelen los ojos cuando veo que la gente confunde estas 3 palabras"

Hay: Presente indicativo del verbo infinitivo haber
"Todavía hay gente que necesita diccionario"

Ahí: Adverbio de lugar. En ese lugar o a ese lugar.
"Ahi están los que necesitan el diccionario"


Otras cosas:
A ver no es lo mismo que haber, pfft
Y por favor... La H será muda, pero no es ciega!

martes, 13 de abril de 2010

Ceguera

De repente la ciudad se apagó. Quedó sumergido en la espesa oscuridad de la noche. Solos, su momentánea ceguera y él. La desesperación. En el afán de recuperar la luz, la torpeza. No sabe calcular distancias, no recuerda ni la propia configuración de su estar. Golpea su pie fuerte contra el sillón que había olvidado allí se situaba. En su dolor, decide sentarse en él y respirar profundo.
Cierra sus ojos como si al abrirlos su vista le regalara otra vez la luz, pero no es así. La frustración. Vuelve a dar un respiro y se entrega a esa oscuridad que ahora es más apagada que antes. Busca a su alrededor aunque mas no fuera un haz de luz que le dé una dirección a la cual ir. No encuentra nada.
Al cabo de unos minutos su oído se empieza a agudizar y comienza a escuchar los grillos de la noche que hasta unos minutos atrás eran imperceptibles a aquel hombre. Se levanta del sillón y muy lentamente se dirige a la ventana. Poco a poco aparecían en su mente fotografías mentales de su estar, y con la mano extendida logra abrir esa ventana que en un instante le regala una brisa. Vuelve a dar un respiro y puede por primera vez sentir el aroma de las flores de su vecino.
Apoyado sobre la ventana, escuchando los grillos, sintiendo la brisa en su rostro y oliendo esas flores, la ciudad se vuelve a encender. Sonríe. La oscuridad le había quitado la vista, pero le había dado tanto más…